Visual Complexity
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgJAhyyDinVSPz5N1Br5HzbR58hoVb26hB3JETnHwZC5PP4S8ZsS2sWR805YKsLTv5J6xE2qIzoWgjY_AoSIASCjdDTLRsTuYrmYN_yHcJF-qyLGg5SG_kD8H-Ixaplk4hrVgMeDw/s400/VisualComplexity.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjzUpvyhUjxWSBmcvreDF_NQgSb7XVopZl4huLszc69C-Y6AqV8wE4Q0a52dcV8I7MBevzFNSXwdYsZofmadttyAQk0fQZ-nk9UUHTRngBdMUBVFtiCHWEm6PNpa6tirwe4WoNjAQ/s400/bestiario.jpg)
Lo conocí a través de bestiario, que hace algo similar, y en este caso tiene un proyecto propio que es precisamente para visualizar los links de Visual Complexity. No está mal, pero es un poco mareante (cada vez que pinchas un tag los cuadritos empiezan a moverse y recomponerse y te mierdes un poco). Pero bestiario tiene otros proyectos interesantes, aunque la forma de acceso es realmente mala.
Bueno, lo mejor es entrar y trastear, seguro que encontráis algo que os gusta.
Comentarios