Fusión y confusión de las Cajas de Ahorro
Yo es que ya me estoy haciendo un lío con esto de la fusión de las cajas.
Hay -por el momento- cuatro tipos de fusión, a saber: fusión-fusión (la de toda la vida), absorción rara (lo que le va a pasar a CCM), SIP (Sistema Institucional de Protección) y GCC (Grupo Contractual Consolidable). Esto ya es un lío considerable.
Las hay que ya han aprobado la fusión, otras que se lo están pensando (acuciadas por el Banco de España) y otras que en los últimos meses han salido en más de una quiniela.
Si a eso sumamos que algunas cajas aparecen en los periódicos a veces en siglas y a veces con el nombre entero (pojemplo: CAI o Caja de Ahorros de la Inmaculada) ya tenemos el lío completo.
Para hacerme una idea, he rebuscado en internet (lo cual casi es peor, porque salen noticias antiguas y nuevas y no hay quien se aclare) y he perpetrado esta lista. Más o menos por orden de las fusiones ya seguras (+) a las menos seguras (?) pasando por SIp's y GCC's (.), pero tampoco lo toméis muy al pie de la letra:
Sabadell+Terrassa+Manlleu+Girona
Catalunya+Tarragona+Manresa
Duero+España
Unicaja+Jaén+Cajasur
Laietana+Penedes
Cajastur+CCM
Cajasol.Guadalajara?Granada
Navarra.Canarias
CAI.InsularCanarias.Rioja
Extremadura?Badajoz
Bancaja?CAM?Ontynent
Caixanova?Galicia
BBK?Kutxa?Vital
Quedan fuera algunas pequeñas, que las están peinando, y las mayores, que ya se peinan ellas solitas. Para verlo mejor pensé agruparlas en un gráfico, aprovechando uno famoso de JPMorgan que salió hace tiempo y que relaciona la morosidad (peor cuanto más grande) con el Core Tier 1 que mide la solvencia (mejor cuanto más grande) de las mayores entidades por activos de España (Bancos y Cajas)
Y aquí viene la gracia: sólo dos de las fusiones se ven en el gráfico (Galicia+Caixanova y Bancaja+CAM) y cuyos componentes tienen niveles de activos y relación morosidad/capital muy similares.
Es decir, que en general, estas fusiones son más bien agregaciones, a las mayores cajas, de las cajas más pequeñas. Podéis ver en distintos colorines cómo sólo sale en la foto una de cada grupo: Catalunya, Caja España, Cajasol, ... Las solitarias las he dejado en el color azul original del gráfico y los bancos los he puesto en gris.
Hay algunos grupos que no aparecen; son los formados por cajas más pequeñas, donde sí parece que les va a convenir juntarse para ser más grandes y competitivos (que debería ser el objetivo real) como va a pasar con Sabadel, Terrassa, Manlleu y Girona.
Como el gráfico es
incompleto, resulta algo falso extraer conclusiones. Pojemplo: Caja España (que sí aparece) y Caja Duero (que no aparece) están realmente bastante parejas en nivel de activos (25.000 y 21.000 respectivamente). Ni idea del ratio morosidad/capital de la segunda. Así que he buscado un ranking de activos por ahí, y aquí os lo repinto de nuevo (no me he molestado en poner los mismos colorines, que ya me duelen los ojos de tanta fusión):
Hay -por el momento- cuatro tipos de fusión, a saber: fusión-fusión (la de toda la vida), absorción rara (lo que le va a pasar a CCM), SIP (Sistema Institucional de Protección) y GCC (Grupo Contractual Consolidable). Esto ya es un lío considerable.
Las hay que ya han aprobado la fusión, otras que se lo están pensando (acuciadas por el Banco de España) y otras que en los últimos meses han salido en más de una quiniela.
Si a eso sumamos que algunas cajas aparecen en los periódicos a veces en siglas y a veces con el nombre entero (pojemplo: CAI o Caja de Ahorros de la Inmaculada) ya tenemos el lío completo.
Para hacerme una idea, he rebuscado en internet (lo cual casi es peor, porque salen noticias antiguas y nuevas y no hay quien se aclare) y he perpetrado esta lista. Más o menos por orden de las fusiones ya seguras (+) a las menos seguras (?) pasando por SIp's y GCC's (.), pero tampoco lo toméis muy al pie de la letra:
Sabadell+Terrassa+Manlleu+Girona
Catalunya+Tarragona+Manresa
Duero+España
Unicaja+Jaén+Cajasur
Laietana+Penedes
Cajastur+CCM
Cajasol.Guadalajara?Granada
Navarra.Canarias
CAI.InsularCanarias.Rioja
Extremadura?Badajoz
Bancaja?CAM?Ontynent
Caixanova?Galicia
BBK?Kutxa?Vital
Quedan fuera algunas pequeñas, que las están peinando, y las mayores, que ya se peinan ellas solitas. Para verlo mejor pensé agruparlas en un gráfico, aprovechando uno famoso de JPMorgan que salió hace tiempo y que relaciona la morosidad (peor cuanto más grande) con el Core Tier 1 que mide la solvencia (mejor cuanto más grande) de las mayores entidades por activos de España (Bancos y Cajas)

Es decir, que en general, estas fusiones son más bien agregaciones, a las mayores cajas, de las cajas más pequeñas. Podéis ver en distintos colorines cómo sólo sale en la foto una de cada grupo: Catalunya, Caja España, Cajasol, ... Las solitarias las he dejado en el color azul original del gráfico y los bancos los he puesto en gris.
Hay algunos grupos que no aparecen; son los formados por cajas más pequeñas, donde sí parece que les va a convenir juntarse para ser más grandes y competitivos (que debería ser el objetivo real) como va a pasar con Sabadel, Terrassa, Manlleu y Girona.
Como el gráfico es
