Aquí teneis
una imagen con un fotograma de "Yo Robot" en cuatro formatos:
- XVid, un CD,
- DVD 576 progresivo
- HD 720 progresivo
- HD 1080 progresivo
El primer caso se ve mal, pero eso ya lo sabíamos todos.
Entre el DVD y el 720p hay una diferencia clara, aunque supongo que a mucha gente no le importará.
Pero entre el 720p y el 1080p, y eso que es una imagen estática, no noto casi diferencia en mi mega monitor chupichurriguay. Osea, que yo no usaría el disco necesario para mantenerlas en ese formato, y que debe ser alrededor del doble que con 720p.
Una duda que me corroe. Los XVid que pillamos de internet están ripeados de DVDs (en el mejor de los casos) con lo cuál unimos los artefactos de MPEG2 a los del XVid. Ahora bién, supongamos que ripean el XVid de una fuente HD 1080p. En ese caso una parte de la pérdida de calidad desaparecería, y si además lo hacen a dos CD (1.4G) que es bastante habitual últimamente, probablemente los resultados serían excelentes, como dice el Casti. Igual tan buenos o mejores que un DVD.
Por cierto, cómo más claras se ven las diferencias es mirando al suelo de madera. Ahí incluso se llega a notar una diferencia entre 720p y 1080p
Añadido por Rober: he cogido cada imagen, las he puesto a distintas resoluciones y las he grabado en JPG con calidad superior y estas son las K que pesaría cada imagen:
|
| 512x288 | 1024x576 | 1280x720 | 1920x1080 |
xVid |
| 106 | 292 | 392 | 594 |
576p | DVD
| 119 | 376 | 524 | 860 |
720p | HD
| 109 | 384 | 568 | 995 |
1080p | Full HD
| 111 | 378 | 564 | 1086 |
Como se ve, la imagen en Full HD no ocupa mucho más que "HD interpolada hasta Full HD" (
1086 vs. 995) , lo que parece indicar que no hay mucha más información subyacente.
Otro tanto ocurre con HD y DVD interpolado hasta HD (
568 vs. 524).
De todas formas esto es bastante relativo pues la compresión MPEG es muy distinto a JPEG estático, y JPEG en resoluciones bajas empieza a influir mucho la celda de compresión 8x8.
Pero puede servir como ejemplo: según la tabla, Full HD sería
1086, HD
568 y DVD
376. xVid no es comparable, he puesto 512x288 que viene a ser el frame base en PAL pero depende del master (si el master es cine 24 fps o si proviene de NTSC a 60 fps, etc.) y además la compresión dinámica xVid es muy diferente.
Pero más o menos sale bien: un Full HD sería unas 3 veces un DVD, un HD sería unas 1,5 veces un DVD; xVid sale 0,3 DVD. La gracia está en que el paso de HD a Full HD aumenta al doble el peso (el área es 1,5x1,5=2,25 veces) lo que viene a decir que sí, que está metiendo más información, pero como dije en los comentarios, me temo que gran parte será ruido, por lo que ¿para qué la queremos?
Por otra parte, la columna de 512x288 que viene a ser la compresión en xVid, nos da unos resultados todos similares, aunque curiosamente, el original DVD es el que más pesa: quedaría en
119 mientras que HD y Full HD pesan algo menos,
109 y
111 respectivamente: podrían ser los artefactos del DVD que al reducir hasta 288 se notan más que los de los otros, pero no creo que sea apreciable en la prueba que he hecho. Como mucho sería un 10% de ganancia. Haciendo unas cuentas muy burdas usando el peso como medida de calidad, el
106 del xVid 1 CD puesto en 2 CD's serían unos 212 y el 10% por partir de un Full HD lo dejaría en unos 233, aún lejos de los
376 del DVD puro.
Solución: bajarse 200, 300 ó más películas en Full HD y DVD, ripearlas a xVid en 2 CD's, poner a unos 100 o más voluntarios a verlas todas 2 veces (en versión xVid y en DVD original) sin que sepan cuál es cuál y tomar nota de lo que opinan. Es necesario hacer un grupo de control al que se le muestren ambas veces la misma versión. Hacer las cuentas estadísticas, cotejar los resultados, llamar a House para que dé su opinión médica y para esas fechas el estándar ya será super-mega-ultra-chupichurri-full-HD y no tendrá importancia, pero lo habremos demostrado. En fin, qué cosas se me ocurren con la edad.